lunes, 3 de febrero de 2014

El Inicio de una Historia Compartida


Se suscitó un silencio sepulcral, nadie entendió qué había dicho Amada, sólo la profesora atinó a decirle:

-          Se siguen haciendo estudios al respecto, la arqueología todavía está en pañales… ¿Cuál es su nombre alumna?

-          Amada Cristina Reyes De Las Heras, señorita.


A partir de ese momento, supe que Amada era una alumna brillante. Muchas veces pensaba que estaba desperdiciándose entre nosotros y habría tenido mejor suerte de haber nacido en otro país, donde hubiese escuelas para genios. Me sentí muy afortunada de ser su amiga y más aún cuando supe que su casa estaba sólo a tres cuadras de la mía.

A la salida, nos reunimos con mi hermana Judith y la hermana mayor de Amada, llamada Julieta. Podíamos ir en la línea veintidós, pero preferimos tomar el büssing para viajar más cómodas. Aprovechando de paso, para ver a los chicos del Santo Tobías y del San Rafael. En el mismo carro viajaban las amigas de Julieta, que parecían mucho mayores que ella, hablaban a gritos con bulliciosas risotadas, haciendo alarde de sus aventuras románticas. Amada y yo conversábamos en voz baja y disfrutábamos nuestra compañía.

Cuando llegué a casa ese día, no podía creer lo que había pasado y lo bien que me había ido. Me sentía orgullosa de mi amistad con Amada. Quedamos en encontrarnos más tarde, exactamente a las cinco, en la panadería frente a la iglesia Metodista.


Nos encontramos según lo acordado, llegué con mi hermanito Robert, de allí Amada me llevó a su casa, conocí a su mamá y a toda la familia: la señora era muy bonita,  de piel clara y ojos color miel, había sido cantante de ópera en su juventud, descendiente directa de españoles, con título nobiliario de condesa -según me comentó Amada-. Julieta se parecía a su madre físicamente; Amada no tanto, pero tenía el carácter alegre y la locuacidad de la bella señora. Sus hermanos eran guapísimos, jamás había visto muchachos más bellos, parecía sin duda, que los habían sacado de una revista de artistas. Rodolfo el mayor, parecía un príncipe y yo me sentí su bella durmiente, pues mi vida hasta antes de ese momento había sido sólo un sueño y en mis sueños estaba él, montado en su caballo blanco con alas y lo veía frente a mí. Era un cuento de hadas hecho realidad. Su hermano Renancito era un mocoso bellísimo, que a sus escasos diez años había barrido con todas las chiquillas de la vecindad; totalmente diferente a Rodolfo, que en ese entonces tenía catorce años y era muy formal. Parece que Rodolfo había salido a su papá, quien se notaba un señor serio y trabajador -un completo caballero.

jueves, 9 de enero de 2014

Capullos en Flor Despertando al Amor


También me enteré que Vicky La Mar, el año anterior había sido muy amiga de Amada, pero apenas se hablaban. Amada ni la miraba, en cambio Vicky no dejaba de mirarla en todo momento.

Rossella me contó una historia acerca de ellas:

-          Vicky se hizo muy amiga de Amada, la buscaba desde la entrada antes de la formación, para pasear en el patio. Lo primero que hacía era quitarse el reloj pulsera y se lo colocaba a Amada. En la formación de salida, Amada se lo devolvía.

-          Pero, ¿por qué se enemistaron? -pregunté muy interesada.

-          Un día Amada se estaba probando el reloj de Miryam, su compañera de asiento, recién se lo habían comprado. Vicky al ver a Amada, le pidió que le devolviera el suyo y a partir de allí, le quitó el habla.

-          ¡¿Qué?! -acoté extrañada.

-          ¡Eso no es nada! -me dijo Rossella y despertó aún más la curiosidad que me devoraba.

-          Después de unos días se le perdió el reloj a Miryam, porque lo olvidó en el baño. A todas les revisaron las maletas, pero el reloj nunca apareció.

-          ¡Pobre Miryam! -dije sinceramente.

-          Poco tiempo después, se veía a Miryam con el reloj de Vicky, tomadas de la mano paseando por el patio.

-          Y… ¿Amada? -pregunté ansiosa.

-          Antes de fin de año Amada y Vicky se empezaron a hablar, pero dudo que vuelvan a ser amigas como antes.


Ese año, Amada tuvo otra amiga especial, Miluska Kalafatovich. Alta y hermosa, más bonita que Vicky. Mila -como la llamaba Amada- era la mayor de cinco hermanos, de padre yugoslavo y madre peruana. Vivían en jirón Virú a ocho cuadras del colegio, Mila hacía el recorrido a pie, tenían una tienda, ella ayudaba a sus padres con la atención al público. Todos los días le llevaba un chocolate “Sorrento” a Amada -se hicieron grandes amigas- las dos llegaban muy temprano para conversar antes de ingresar a clases, igualmente en el recreo. 

domingo, 29 de diciembre de 2013

2014: Un Nuevo Año para Sembrar Cultura en Nuestro País

Que el 2014 nos depare un futuro promisor y nos sea propicio para el desarrollo de la cultura en nuestro amado país. Que el clima cultural que se está viviendo en nuestra patria siga en ascendente y la voz de su pueblo llegue a todos los confines del universo.

Nos complace presentar el video que testimonia nuestra labor en el año 2013, seguiremos sembrando arte y cultura en el año venidero. Pero lo que más nos gratifica es el contacto con ustedes, ese contacto renovador que nos fortalece y anima a seguir en este hermoso camino, arando en sus corazones y en sus almas.




Feliz 2014 para todos ustedes.


http://www.youtube.com/watch?v=ZffrHo7zJZY


martes, 17 de diciembre de 2013

Rememorando el 2013




El año 2013 pasó raudamente por nuestras vidas, pero la historia de Mariposas en el Convento se ha visto enriquecida gracias al contacto con nuestros seguidores y el apoyo de diferentes casas editoriales y distribuidores. Mediante un gran esfuerzo hemos obtenido logros resaltantes en la difusión de nuestra joven novela. Tuvimos una importante participación en la 18ª Feria Internacional del Libro de Lima, donde nos constituimos en la obra inédita con mayor presencia en diferentes puntos de venta. Asimismo, nuestra presentación en la Sala Ciro Alegría ha quedado escrita en la historia de la FilLima como una de las más brillantes, por su esmerada producción y mayor número de expositores, siendo apreciados a lleno total.
También contamos con la misma aceptación de nuestros distribuidores y el público lector en la Feria del Libro Ricardo Palma 2013 de Miraflores.
Fuimos expositores en el Festival Artístico Internacional organizado por el Centro de Desarrollo Étnico CEDET y tuvimos una honrosa participación en el Festival Nacional de Literatura del Callao - FNL Callao, donde fuimos convocados por el educador Julio Atencio, que pertenece a las filas del insigne Colegio Nacional Callao.
En el plano de las Comunicaciones, experimentamos gratas sorpresas. Fuimos invitados por la coach manager nacional Jenny Beingolea, para participar en el acreditado programa para emprendedores que ella dirige: Aquí Lima Norte TV. Haciendo posible nuestra primera entrevista televisiva. Igualmente fuimos gratamente sorprendidos al ser invitados por la destacada poetisa y periodista puertorriqueña, Zenn Ramos, quien publicó una maravillosa entrevista a nuestra escritora Marinés Medina-Hernández de Salazar, en el renombrado tabloide: "La Voz Hispana Newspaper de New York".
Todas estas experiencias adicionadas al apoyo de nuestros distribuidores, quienes nos mantienen en vitrina preferencial. Entre los que contamos a Librerías Época, Librería San Cristóbal, Casa del Saber, Centro de Estudios y publicaciones, Librería Myltec, Distribuidora Los Heraldos Negros y Aurea Ediciones, como el cariño y estímulo que recibimos día a día de todos ustedes, nuestros fieles seguidores, hacen que nos sintamos inmensamente agradecidos y orgullosos de hacer Literatura en nuestra patria y nos alienta a seguir dando nuevos frutos que serán recogidos por las generaciones venideras.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Gracias Librerías Época

Nuestra eterna gratitud a Librería Época de Miraflores, uno de los más connotados lugares del medio literario, nos ha honrado con el privilegio de tenernos entre sus títulos nacionales más recomendados.
Los esperamos en Comandante Espinar 864, Ovalo Gutiérrez de Miraflores.



jueves, 31 de octubre de 2013

I Festival Nacional Literario en el Callao - FNLCallao 2013

Una maravillosa experiencia para nuestra autora Marinés Medina-Hernández de Salazar, regresar a las aulas estudiantiles y mirar a través de aquellos ojos que empiezan a descubrir los misterios de la vida. Sacar la niña que lleva en el alma y hablar con el corazón. Marinés dio testimonio desde los orígenes de su vocación literaria, qué la llevó a tomar la decisión de Escribir, ya, en el momento preciso, el momento en que su ser interior se lo pidió. Marinés Medina-Hernández de Salazar, no es un caso aislado, son muchos los escritores que siguen este camino avanzada más de la mitad de su existencia. Encontramos abogados, educadores, psicólogos, sociólogos, estudiosos en todas las materias, amas de casa, jubilados, que optan por crear un mundo de Letras, versos y fantasía. Es que todos tenemos algo que contar y los que han vivido demasiado tienen mucho más que contar.

http://issuu.com/iepcallao/docs/festival_literario-_2da._edici__n/1?e=8399239/5579147



Marinés MH de S: Constituye un gran honor para mí, ser parte del
Programa de Expansión Cultural que se desarrolla en este claustro estudiantil.


Patio Central, donde se llevaría a cabo la ceremonia de inauguración
del I Festival Nacional Literario en el Callao


Escritores y Alumnos reunidos minutos antes del inicio del evento


Mesa de Honor conformada por Autoridades del Callao y Docentes. 
La Directora del plantel declara inaugurado
el I Festival Nacional Literario en el Callao - FNL Callao 2013



La Autora de "Mariposas en el Convento", señora Marinés
Medina-Hernández de Salazar, se despide del 
Coordinador General Sr. Julio Atencio.


Marinés Medina-Hernández de Salazar, con un grupo de alumnos
en el Salón "José María Arguedas"


Marinés Medina-Hernández de Salazar, en su disertación sobre
"Mariposas en el Convento" en el salón "José María Arguedas"

"El Colegio Nacional Callao es un digno modelo a seguir, sus alumnos guardan plena consciencia sobre el compromiso que todo ciudadano tiene para con su entorno. La disciplina y el orden caracterizan sus quehaceres diarios. Es un colegio de promoción hacia los valores éticos, civiles y patrióticos, hoy casi escasos en nuestra sociedad. Un verdadero honor ser parte del programa de expansión cultural que se desarrolla en este claustro estudiantil. Siempre me tendrán a su disposición en cuanto sea necesario."
Marinés Medina-Hernández de Salazar
Octubre, 2013